¿Y en mi país para cuándo…? ¿Cuándo se darán cuenta de que a parte del negocio (siempre el asqueroso afán de hacer dinero que esto mueve) no hay ningún otro argumento que pueda justificar el matar por deporte, por placer, a otro ser vivo?
¿Cuándo dejaremos de jugar a ser dioses, cuándo a darnos cuenta de que fuimos la última especie en aparecer sobre la tierra y que debemos convivir en armonía y respeto con las demás criaturas que la habitan y que sin ella estamos perdidos? ¿Cuándo eliminaremos esa visión retrógrada, egocéntrica, y destructiva que es el antropocentrismo? ¿Cuándo cambiaremos la mira telescópica de un arma por el objetivo de una cámara para captar la belleza de la fauna y flora que nos rodea y poder de este modo disfrutar, aprender observando y compartiendo?
¿Cuándo dejaremos de justificar lo injustificable, llamándole, fiesta o deporte? ¿Cuándo dejaremos de etiquetar con calificativos como «valiente» «intrépido» «arriesgado» acciones cobardes, injustas, crueles y cruentas en las que solo el humano lleva la ventaja con herramientas que no se equiparan en absoluto a las de sus víctimas?
¿A dónde nos lleva tanta soberbia, tanta arrogancia, ignorancia y pedantería?

A nuestra propia extinción, a la devastación de los recursos naturales, que ni siquiera nos pertencen…haciendo un mal uso de lo que GRATIS se nos regala; el agua, el sol, la fauna, la flora, los oceános, el aire…¿Es ignorancia o arrogancia o la mezcla de ambas?
Es algo absurdo y demencial decidir sobre la vida de las demás especies creyéndonos los creadores de ellas, creyendo que nos pertenecen, creyendo que somos como dirían en este pequeño país, «la última chupada del mango».
Yo más bien y sin ofender a los primates, diría que somos el último mico sobre el planeta sin más ni menos derechos que el resto…diría que nos falta evolucionar como especie, diría que nos faltan litros y litros de humildad, y libros y libros de conocimiento, diría que no tenemos el poder para «cambiar el mundo» pero sí para cambiar y mejorar como especie…El mundo está bien como está, la naturaleza tiene su propio equilibrio, sus propias estrategias de REGULACIÓN, NO nos necesita, existía antes que nosotros y posiblemente, lo hará sin nosotros…
Tratemos simplemente de ver la vida, como un fabuloso paseo por la tierra, por un tiempo, un tiempo corto, más corto del que quisiéramos la mayoría, un tiempo más breve que el de una montaña, árbol o piedra…
Dejemos una huella, sí, una huella clara, límpia, transparente, una huella de la que se sientan orgullosos y felices los que nos precedan. Una huella para recuperar lo perdido, una huella para reforestar, para sembrar conocimiento, respeto y amor.
Una huella donde quede impresa la palabra ECO borrando la de EGO.

ELPAIS.COMCosta Rica, primer país de América Latina que prohíbe la caza deportivaLa ley es la primera que se aprueba en el país por iniciativa popular.